Hay grandes avances en el proceso de consulta a los pueblos Indígenas y Afromexicanos: Héctor Apreza

Chilpancingo, Gro., a 15 de marzo 2022.- El secretario de la Junta
de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Héctor
Apreza Patrón, informó que hay importantes avances en el
cumplimiento del mandato de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación en relación con el proceso de consulta a los pueblos y
comunidades indígenas y afromexicanas, con el firme compromiso de
respetar en todo momento las opiniones, aportaciones, sugerencias y
los derechos humanos de estos sectores de la población guerrerense.
El legislador resaltó que la consulta debe ser una prioridad y sin
visiones partidistas, con el gran compromiso que deben tener todos y
cada uno de los diputados de la LXIII Legislatura para escuchar a la
gente.
Indicó que Guerrero cuenta con 59 municipios con un gran porcentaje
de población indígena y afromexicana, haciendo un promedio de
cuatro mil 500 comunidades a lo largo y ancho del estado, hecho por
el cual el Congreso debe tomar seriamente este tema de la consulta y
procurar que las leyes que se aprueben tengan impacto benéfico en la
vida de los pueblos originarios.
Asimismo, recalcó que el proceso de consulta a estos pueblos tendrá
un impacto fundamental para el Congreso del Estado, que definirá la
manera correcta de trabajar y por la que se debe optar de ahora en
adelante. “Escuchar a la gente se debe de convertir en el eje central
de trabajo de las diputadas y diputados; esta es la esencia del trabajo
parlamentario porque somos representantes populares y no podemos
aprobar leyes sin escuchar a la ciudadanía, a la que nos debemos”,
manifestó.
Apreza Patrón informó que como parte del Protocolo de Consulta se
han tenido reuniones con presidentas y presidentes municipales, ya
que éstos son quienes tienen datos más precisos sobre la población
en sus cabeceras y comunidades que cumplen con las características.
Además, dijo que estos datos se están reforzando con los del INEGI y
el INPI; “pero sin duda que el papel que jueguen las y los presidentes
municipales será fundamental para lograr la realización profunda de la
consulta, misma que involucra a los poderes públicos, órganos de
gobierno y a la ciudadanía”.
Por lo anterior, el también coordinador del Grupo Parlamentario del
PRI hizo un llamado a trabajar de manera conjunta para lograr sacar a
flote este ejercicio de participación democrática ciudadana, el cual es
de gran importancia para lograr las reformas constitucionales en favor
de los pueblos indígenas y afromexicanos del estado de Guerrero.