Se ponen en paro indefinido escuelas secundarias de Zihuatanejo y Petatlán

- Señalan que autoridades de la SEG solo los citan en Chilpancingo para mesas de trabajo pero no hay avances ni soluciones claras para la llegada de nuevos maestros.
- La mayoría de maestros que se han ido de las escuelas son por jubilación y que han fallecido.
Rogelio Cendejas
ZIHUATANEJO.- 03 de Marzo del 2022.- Padres de familia de escuelas secundarias federales de las zonas 24 y 14 de Zihuatanejo y Petatlán tomaron los planteles y anunciaron un paro indefinido debido a que señalaron que la Secretearía de Educación Guerrero (SEG) no ha cumplido en enviar maestros para suplir a los docentes que se han jubilado, pedido permisos sin goce de sueldo, problemas administrativos o han fallecido.
Los adeudos de recursos son del conocimiento de la SEG, pero no les dan ninguna solución y las ausencias
Juan Manuel Cabañas León, Director de la escuela Secundaria Carolina Coronado Ramírez dijo que son 4 planteles en Zihuatanejo y 2 en Petatlán los que a partir de este jueves se pusieron en paro.
Dijo que cada uno de los planteles han ido cumpliendo con todos los requerimientos según el caso ante la Secretaría de Educación por la ausencia de personal, pero ahora tenemos “Un adeudo de horas en nuestras instituciones que no ha sido atendido y por el contrario cada vez aumenta, ante las jubilaciones, permisos, permutas, e incluso defunciones como lamentablemente ocurrió hoy con el profesor Francisco Uriostegui, mismos que no son repuestos por la Secretaría”.
Comentó que la SEP ni la SEG en años recientes les han ayudado a resolver estos problemas, por el contrario, desde la administración anterior de Héctor Astudillo, los planteles empezamos a sufrir las pérdidas de los recursos que cada escuela tenía con la jubilación de los compañeros y desviación de recursos “Sabemos que algunos de esos recursos se siguen cobrando y no sabemos en qué manos llega ese dinero, pero en las escuelas hay un gran adeudo”, dijo.
Tan solo en la Carolina Coronado, se le deben un aproximado de 186 horas de varias materias, una plaza de enfermería, recursos que aseguró han sido jineteados por las autoridades, sin responder de manera positiva a las escuelas.
Agregó que se han sentado en mesas de trabajo con los directores de personal que hasta la fecha no les han resuelto nada.
Agregó que para tomar la determinación del paro de labores se cuenta con el respaldo de la sociedad de padres de familia con quienes se ha teñido reuniones para determinar los pasos que se debían seguir, por lo que el paro de labores de manera indefinida es un “grito desesperado”, porque la Secretaría no les soluciona nada.
Además de padres de familia estuvieron presentes los directores de las escuelas secundarias, Eva Sámano de López Mateos, Raymundo Arroyo, Quetzalcóatl, Andrés Joaquín Cruz Gómez, Luis Guevara Ramírez, Felipe Rivas Paredes, Solidaridad Japonesa y Ejército Mexicano, Samuel Guzmán García.



